0

¿Cómo distribuir mi clase infantil?

La distribución de una clase es una de las primeras cuestiones que tiene un profesor. ¿Qué se debe tener en cuenta? ¿A qué edad va destinada? ¿Cuáles son las necesidades de cada niño? ¿Qué es aquello que les llama más la atención? ¿Cuáles son sus intereses?

Por lo tanto, lo principal es que la clase esté condicionada para que todos los niños se encuentren a gusto, en un ambiente, tanto acogedor, como educativo. Cada pequeña parte de la clase es importante para el aprendizaje de los pequeños, quizás aquello a lo que los adultos no le dan tanta importancia, para ellos es vital y una gran fuente de información. Así pues, este entorno, debe proporcionar una serie de respuestas a las necesidades que tienen los niños, como las afectivas, de autonomía, de crecimiento, de socialización, fisiológicas, de descubrimiento y de exploración y conocimiento. Pero, la clase, no sólo debe ser un lugar que enseñe o eduque a los más pequeños, sino que, también, ha de ser ese lugar cómodo y seguro que potencie el desarrollo de los estos.infantil-de-dibujos-animados-ilustracion-vectorial_34-56114

A la hora de planificar y diseñar el espacio, el/la maestro/a se pondrá en el lugar del niño, para entender que es aquello que le interesa o que necesita. Pero, no sólo eso, sino que también tendrá en cuenta algunas características más objetivas. Como por ejemplo, el hecho de que cada aula debe tener, como mínimo, 30 metros cuadrados, siendo 2 metros cuadrados por niño. A parte, existe un número limitado de alumnos que puede haber en una clase:

  • De 0 a 1 año: máximo 8 niños.
  • De 1 a 2 años: máximo 13 niños.
  • De 2 a 3 años: máximo de 18 a 20 niños.
  • De 3 a 6 años: hasta 25 niños.

Además, nunca se puede olvidar la importancia de las condiciones sanitarias, de habitabilidad, de seguridad y de accesibilidad que deberá tener cada clase, para que sea lo más correcta posible. Por otro lado, es igual de importante la ventilación, la cual debe de ser la correcta para evitar los malos olores o que haya un ambiente cargado; la luz, preferiblemente luz natural; la higiene, no puede haber polvo o suciedad, ya que los niños van a gatas y chupan y toquetean todo lo que se encuentran a su alrededor; los niveles de ruido, sobre todo en la hora del descanso; o la temperatura, que debe ser agradable sin ser demasiado alta ni demasiado baja.

P0Aula P0 (de 0 a 1 año)

En el caso de las clases destinadas a niños menores de 2 años, poseen una área de descanso, en la cual se pueda vigilar a los niños mientras duermen; otra, la zona de higiene, con cambiadores y bañera, en la cual se enseñaran los hábitos de higiene y la experimentación con el agua; y, una tercera, como zona de alimentación, para preparar y dar los biberones y las papillas. Dentro de estas aulas, se encuentran niños muy pequeños, por lo tanto, en la mayoría de los casos, estos estarán descansando, y la zona de juegos será más pequeña que en las aulas de niños más mayores. En el área de juego de esta clase encontraremos la zona de gateo o la zona de la alfombra, donde los pequeños podrán moverse, libremente, por el suelo.

P3Aula P3 (de 3 a 4 años)

En esta unidad, por el contrario, no existe la zona de descanso, de alimentación o de higiene. Los aseos se encontrarán al lado del aula, para que lo niños puedan acceder lo más rápido posible a ellos y sea visible para los estos. Como se observa en el plano, abundan los rincones, formados por diferentes temáticas; una asamblea, donde se realizan reuniones, se resuelven conflictos, se explican cuentos, etc; y, una zona con mesas y pizarras para un aprendizaje más directo y visual. Para acabar, los percheros, muy importante para el niño ya que es uno de los factores que le da un significado de pertenencia dentro de la unidad. Siempre se encontrará a la altura de los más pequeños y se puede incluir una foto, para que sea más fácil para ellos, además de su nombre.

dibujo_infantilPara acabar, la decoración del espacio es sumamente importante para que el pequeño se sienta a gusto en la clase, y que sea, tanto llamativa, como bonita para él. Estará, siempre, en el campo visual de los niños, ya que, en la mayoría de las ocasiones, serán ellos mismos los encargados de decorar la clase, con sus dibujos y sus creaciones.

Así pues, sin dejar de lado aquello que por ley debe cumplir cada clase, la organización del aula siempre se deberá realizar pensando en los niños, en las necesidades de estos y en aquello que más les interese. Deben sentirse seguros dentro de ella y creer que pertenecen a ésta, ya sea a partir del nombre de la clase, como de la decoración que han realizado o objetos personales que hayan traído. Todo el entorno los condiciona y los condicionará, por lo tanto, las aulas estarán creadas por y para ellos.

Entonces, ¿Tenéis algún tipo ideal de aula?,¿Qué otras cosas añadiríais en vuestra clase? o ¿Cuáles quitaríais?

¡Gracias por leerme! ¡Espero vuestros comentarios!

Patri

0

Mi Currículo infantil

El currículo de educación infantil es una guía la cual busca que todos los profesionales de la educación reglada sigan los mismos criterios pedagógicos, relacionado con los conceptos, los procedimientos y las actitudes. De esta forma se intenta cumplir unos procedimientos igualitarios para todos, relacionado con el tipo de enseñanza o de cómo realizarla.
Existen dos tipos de Educación Infantil, el primer ciclo y el segundo. Cada una se centra en diversos aspectos de la educación.

  • Primer ciclo: la idea principal es el desarrollo del niño, de todas las maneras. Debe ser consciente de él, y de su entorno, teniendo en cuenta a los demás.
  • Segundo ciclo: lo más importante de este ciclo es formar a los niños. Buscando el desarrollo tanto físico como intelectual.

Ambos, son voluntarios, aunque bien es cierto, que cada vez más, los padres se inclinan por comenzar antes con este tipo de educación.

primaria2

Objetivos

  • Dejar claros los objetivos de la Educación Infantil.
  • Garantizar una enseñanza similar para todos los niños.
  • Facilitar el camino a la Educación Primaria.
  • Guiar al profesorado.
  • Buscar la igualdad entre géneros.
  • Las escuelas o centros tienen la libertad para planificar el modelo educativo.
  • Los niños serán conscientes de ellos mismos, viendo las diferencias con los demás.
  • Los alumnos se relacionarán entre ellos y con el entorno. De esta forma, explotarán y desarrollarán muchas de las capacidades y habilidades que poseen.

Características

  • Ser consciente del entorno.
  • No olvidar el desarrollo de los niños.
  • Tener en cuenta las técnicas pedagógicas en el currículo.
  • Relación entre la educación que se imparte en los centros y la educación en el ámbito familiar.
  • Acabar con las desigualdades y promover integración de los niños Con especial atención a alumnos con necesidades especiales.
  • Debe existir continuidad entre las diferentes etapas de escolarización, de la Educación Infantil a la Primaría

Áreas de experiencia

  • Conocimiento de sí mismo y autonomía personal: en esta área se debe explotar la creación y actitud de los niños. Como el cuerpo y la propia imagen. Comenzando a tener constancia, también, de los sentimientos propios y actitudes, a partir del juego y el movimiento. Teniendo presente, la creación personal, dada a partir de la relación con todo el entorno, y las diferentes interacciones. Gracias a esto, el niño  irá adquiriendo hábitos de la vida cotidiana, tanto sociales como culturales, como el cuidado personal y la salud.
  • Conocimiento del entorno: lo más importante en esta área es el entorno que rodea al niño. Tanto el entorno más físico, como el social y cultural.Esto los llevará a un conocimiento de los demás y de ellos mismos, gracias a las interacciones entre ellos. Por otro lado, el medio natural es un entorno muy fuerte, ya que es de gran curiosidad para los niños. La escuela dará pie a que esta relación se pueda dar más, comúnmente, y, por lo tanto, más cercana al niño.
  • Lenguaje: comunicación y representación: en esta área se pone énfasis en la relación entre el propio individuo y el propio entorno. Gracias al lenguaje, esto puede hacerse posible.  A parte, hay que tener en cuenta los diferentes tipos de lenguajes que provocará la relación entre los otros individuos, el entorno y uno mismo. Como por ejemplo el verbal, el lenguaje típico de comunicación; el artístico, relacionado con la expresión de uno mismo sobre aquello que le gusta; el corporal, con el que nos comunicamos a partir de nuestro cuerpo; y, el audiovisual y de las tecnologías de la información y educación, más actual y que requiere de un aprendizaje sobre su utilización.

Decisiones metodológicas

Se refiere a como se llevarán estas enseñanza a cabo, para ello se necesitan una serie de indicadores:

  • Individualización: las actividades deben poder adaptarse a cualquier perfil, además de los diversos tipos de desarrollo.
  • Aprendizaje significativo: aquel que se acaba relacionando con las propias experiencias del niño.
  • Interés:  se debe tener en cuenta el que tengan los niños.
  • Globalización: No se basa, únicamente, en la sincronización de todas las áreas de experiencia, sino también en la globalización como idea con la que se mueve el mundo.
  • Actividad y juego: Gracias al juego, los niños, pueden acostumbrarse a vivir las experiencias o vivencias de la vida.   tanto la actividad como el juego, son las formas que tienen los niños para investigar y verse en situaciones que podrán tener en su vida cotidiana.
  • Materiales: son elementos mediadores utilizados durante la actividad. Sirven para enriquecerla y darle una visión más realista de la experiencia que dará dicha actividad.
  • Educación integral: siempre se debe actuar con la intención de educar. El centro garantizará que esto se lleve a cabo, ya que todos los espacios estarán habilitados con esta idea.
  • Ambiente: el entorno en el cual se encuentran los niños, en este caso los centros, deben ser adecuados para ellos y para la actividad. Se caracteriza por ser un espacio de bienestar, afectivo y estimulante.
  • Periodo de adaptación: no olvidar que el niño debe integrarse, y, en ocasiones, es un proceso complicado.
  • Coordinación: necesaria entre todos los que se relacionen con el niño de manera, tanto directa como indirecta. En este caso, se tiene en cuenta también a la familia, la cual deberá continuar la educación en la casa.

curriculo

Niveles de concreción

  • Diseño curricular base: dado por el Ministerio de Educación y concertado por las comunidades autónomas, siendo éste el más básico.
  • Proyecto curricular centro (PCC): modificado, pertinentemente, por el equipo del centro en cuestión.
  • Programación de aula: acabado de concretar por el equipo de educadores del aula.
  • Documento individual adaptaciones curriculares: afinando más en las necesidades específicas de los niños.

Tipos de evaluación curricular

Se ha de mantener una evaluación tanto global, como continuada y formativa. Desde su inicio, recolectando información, a partir de la observación, de manera continuada, hasta al final. Este tipo de evaluación ayudará a decidir sobre el niño, teniendo en cuenta características específicas, por tal de mejorar las necesidades que puede tener. El tutor se encargará de este análisis, teniendo, regularmente, tutorías con los padres para informar. Y, al finalizar, se realizará un escrito, incluyendo la evolución del niño.

¡Gracias por leerme! ¡Espero vuestros comentarios!

Patri

1

¡Juguemos con Montessori!

Cuando empezamos a hablar del material de Montessori en clase me resultaba algo raro, la parte de que el niño pudiese jugar solo y, al mismo tiempo, aprender. Pero al final, resulta ser muy satisfactorio.

imagesEste tipo de material fue desarrollado por la Doctora María Montessori. Gracias a la experiencia, adquirida durante el tiempo que pasó con niños en situación de riesgo social, observó que estos tenían una gran capacidad de aprendizaje. Los primeros años de vida del niño eran fundamentales para que, de forma autónoma, desarrollaran diferentes capacidades que les serviría en un futuro. El material Montessori se relaciona con la idea de que “el cerebro del niño es como una esponja”. Así pues, los niños absorben, de manera inconsciente, todos aquellos conocimientos que encuentran a su alrededor. Por lo tanto, el fin de este material, es proporcionar este conocimiento inconsciente y que pase a formar parte de la zona consciente del pequeño.

images (2)

Todos los “juguetes” utilizados para esta dinámica, deben ser atractivos y llamar la atención de los niños, captando su curiosidad, para que aumenten sus ganas de aprender. Además, estos, se agrupan en los distintos sentidos:

  • La vista: se busca la percepción de los colores, las formas o las dimensiones.
  • El oído: se intenta encontrar la correspondencia entre sonidos, a partir de campanas, silbatos, cajas de música.
  • El tacto: se quiere la diferenciación de las texturas, así como la rugosidad, las formas, el peso, la suavidad, etc.
  • El olfato: se espera la apreciación de diferentes olores y la posterior clasificación de estos, a partir de productos culinarios, perfumes o plantas.
  • El gusto: que sería muy parecido al olfato, en lo que a alimentos se refiere, gracias a la degustación de estos.

La idea es que los adultos, únicamente, acompañen al niño durante su aprendizaje, pero no deberá intervenir a no ser que sea totalmente necesario. Simplemente, debe encargarse de mostrar a los pequeños como es el mundo que tiene a su alrededor, y de guiarles hacia el aprendizaje, pero dejando que sean ellos mismos los que lleguen a éste.

montessori-materials%25255B1%25255D

En la clase de didáctica de la educación nos mandaron una actividad que consistía en elaborar un material Montessori con recursos propios. En este caso realicé “La caja de los sentimientos”, la cual está indicada para niños a partir de dos años. Básicamente, el material se basa en dos cajas, en las cuales están escritas “contento” y “triste”. A partir de eso, el niño tendrá diferentes cartas (también pueden ser con fotografías) con caras que muestren diferentes estados de ánimo. El niño deberá clasificarlas según crea que está triste o contento. Al mismo tiempo, el niño puede “jugar” a emparejar las cartas, ya que todas están repetidas.

004_phixr

Si pensamos en la actualidad, este tipo de material no sería gran cosa. Ya que, ahora, lo que se intenta, en la mayoría de los casos, es que el niño vaya aprendiendo de forma autónoma, y adquiera los conocimientos sin que el maestro haya de estar siempre encima de él. Pero a principios del siglo XX, que es cuando Montessori desarrolló este tipo de concepto, fue toda una revolución pedagógica.

Por lo tanto,en la actualidad, ha cambiado, tanto la figura del maestro, como la del niño. Siendo el primero una persona que da cariño al niño y lo va guiando durante su camino, sin ejercer autoridad o presión en el pequeño. Mientras que el niño se ha convertido en un ser que tiene mucho que aprender, al cual se le debe incentivar hacia este aprendizaje y conocimiento. Y, siempre, se debe tener en cuenta que ellos son los próximos hombres y mujeres de nuestro futuro.

Así pues, ¿Qué pensáis de este tipo de material? ¿Creéis que es óptimo para el desarrollo del niño? ¿Habéis “creado” algún material Montessori?

¡Gracias por leerme! ¡Espero vuestros comentarios!

Patri